¿Ley electoral antidemocrática?

Parece existir la voluntad política de cambiar ciertos aspectos controvertidos de la ley electoral de España ¿Te lo crees?
El sistema electoral español se encuentra regulado en la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio, de Régimen Electoral General, también conocida como LOREG. La mayoría de partidos coinciden en que tras el 20D será modificada, ya que todos recogen en sus programas alguna referencia a su reforma. Algunas de ellas exigen una reforma constitucional.
Estos son sus puntos más polémicos:
Proporcionalidad.
En su artículo 161.1 se establece la provincia como circunscripción, siendo éste uno de los puntos más controvertidos, ya que se produce un sesgo mayoritario en las provincias pequeñas en detrimento de la proporcionalidad en la atribución de escaños que pretende la Ley D´ Hondt. Como es evidente esto favorece a los partidos mayoritarios, fomentando un sistema bipartidista según sus críticos y asegurando la estabilidad y gobernabilidad según sus defensores.
Barrera Electoral.
Otra reivindicación de los partidos minoritarios y fuerza políticas emergentes, es la supresión de la llamada barrera electoral, reflejada en el artículo 163.1.a, que impide que se tengan en cuenta las candidaturas que no hayan obtenido, al menos, el 3% de votos válidos en la circunscripción.
Publicación de Encuestas.
En el artículo 69.7 se expresa la prohibición de publicar sondeos electorales los cinco días anteriores a la votación. Con los avances tecnológicos de la ultima década, el control de información es impráctico, y de hecho, algunos medios online y digitales publican encuestas encubiertas. La vicepresidenta Sáez de Santamaría, en la rueda de prensa tras el consejo de ministros del viernes 18 de diciembre declaró que “estaríamos abiertos a discutirlo con todos los partidos”, en referencia a modificar esta ley.
Además de estos artículos de la LOREG se habla de la reforma de otras cuestiones que exigen la modificación de la Constitución y otras leyes, como son las listas cerradas y bloqueadas, al igual que el voto rogado para residentes fuera de España.
Parece existir la voluntad política de cambiar ciertos aspectos controvertidos de la ley electoral de España. ¿Los partidos plantean estas modificaciones por afianzar la democracia o simplemente por interés partidista? ¿Se olvidarán de estas medidas tras las elecciones?