EFE

Las inversiones en educación superior se ven reflejadas en el ranking mundial de universidades de QS 2016/2017

Estados Unidos lidera los tres primeros puestos

Las inversiones en educación superior se ven reflejadas en el ranking mundial de universidades de QS 2016/2017

La treceava edición del QS World University Rankings® muestra que la inversión en educación superior (tanto en el sector público como en el privado) es el factor diferenciador clave entre los países que emergen (Corea del Sur, Rusia, EE.UU. y China) y aquellos que retroceden (la mayor parte de Europa Occidental, Sudáfrica y América Latina).

  • MIT es la mejor universidad del mundo por quinto año consecutivo.
  • Le siguen Stanford en segundo lugar y Harvard en el tercero.
  • Instituciones de EE.UU. ocupan los tres primeros lugares por primera vez desde la edición 2004/5.
  • Las instituciones de Europa Occidental sufren caídas continuadas, en particular el Reino Unido y Alemania. La Universidad de Cambridge cae al cuarto puesto.
  • Rusia y Corea del Sur emergen vigorosamente, con 16 universidades entre las mejores 500, en comparación a las 13 del año anterior.
  • China progresa; Tsinghua (en el puesto número 24) alcanza su posición histórica más alta.
  • La Universidad Nacional de Singapur (en el puesto número 12) lidera entre las universidades asiáticas.
  • Australia y Canadá aumentan su representación en las mejores 200, con nueve universidades cada país, una más que en el año anterior.
  • América Latina enfrenta dificultades, pero cuenta con una institución entre las mejores 100 por primera vez desde el año 2006. La Universidad de Buenos Aires(en el puesto número 85) ocupa el segundo puesto más alto alcanzado por una universidad latinoamericana desde los inicios del ranking.
  • La Universidad de São Paulo también ocupa su posición histórica más alta, llegando al puesto número 120.

2016

2015

LAS MEJORES 20 UNIVERSIDADES

 

1

1

MIT                    

EE.UU.

2

3=   

STANFORD            

EE.UU.

3

2

HARVARD              

EE.UU.

4

3=  

CAMBRIDGE            

REINO UNIDO

5

5

CALTECH            

EE.UU.

6

6

OXFORD              

REINO UNIDO

7

7

UCL                    

REINO UNIDO

8

9

ETH ZURICH            

SUIZA

9

8

IMPERIAL COLLEGE          

REINO UNIDO

10

10

CHICAGO           

EE.UU.

11

11

PRINCETON            

EE.UU.

12

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SINGAPUR

SINGAPUR

13

13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NANYANG 

SINGAPUR

14

14

EPFL                 

SUIZA

15

15

YALE           

EE.UU.

16

17

CORNELL          

EE.UU.

17

16

JOHNS HOPKINS          

EE.UU.

18

18

UPENN                 

EE.UU.

19

21

EDINBURGH          

REINO UNIDO

20

22

COLUMBIA           

EE.UU.

 

74.651 académicos y 37.781 empleadores contribuyeron a los ránkings a través de las encuestas globales de QS, las más extensas en su tipo. QS analizó 10,3 millones de publicaciones 66,3 millones de citas científicas indexadas por la base de datos Scopus de Elsevier.

Ben Sowter, Director de Investigación de QS, afirmó: "Las instituciones basadas en los países que ofrecen los niveles más altos de financiamiento dirigido a la educación superior, sea a partir de aportes privados o públicos, emergen. Contrariamente, las naciones de Europa Occidental que realizan o proponen recortes a la inversión pública en investigación pierden terreno ante sus contrapartes de los EE.UU. o Asia".

Los ránkings incluyen 916 universidades de 81 países. Treinta y tres países figuran entre las mejores 200. EE.UU. predomina con 48 instituciones, por delante del Reino Unido (30), Holanda (12), Alemania (11), Canadá, Australia (9), Japón (8), China (7), Francia, Suecia y Hong Kong (5).