MIGUEL GIRALDÓS BORQUE

Izquierda Unida: desaparición o silla en el gobierno

La oferta hecha de crear un gobierno PSOE, Podemos e IU puede ser la única salvación para Alberto Garzón y su formación

Izquierda Unida: desaparición o silla en el gobierno

Estamos en época de pactos y de diálogo, o al menos eso es lo que intentan vender cada día los partidos políticos por boca de los diferentes medios de comunicación. Los partidos emergentes han venido pisando fuerte y han dejado a otros que hasta ahora contaban con representación parlamentaria fuera del Congreso o con sólo dos diputados. Es el caso de Izquierda Unida, una coalición de izquierdas de larga trayectoria a sus espaldas que, a pesar de haber obtenido cerca de un millón de votos, ha conseguido sólo dos diputados. La noticia saltaba en un conocido medio nacional que afirmaba que Alberto Garzón, líder de la formación, quería “liquidar Izquierda Unida”.

En la historia de España hay antecedentes en lo que a disolución de partidos se refiere, como es el caso de la UCD, Unión de Centro Democrático, que tras los malos resultados de 1982 en los que obtuvo 11 diputados (perdió 157) y tras algunas escisiones acabó por romperse.

Para disolver un partido tan sólo se debe acudir a la ley orgánica 6/2002 de Partidos Políticos en la que se indica las dos posibles maneras de terminar con una formación de este tipo. La primera de ellas es que un partido puede disolverse por decisión de sus afiliados y, por otra parte, se puede terminar con la actividad política de una formación tras una decisión judicial. En el primer caso se tiene en cuenta los estatutos de cada organización, mientras que un juez puede decretar el fin de un partido político cuya actividad “vulnere los principios democráticos, particularmente cuando con la misma persiga deteriorar o destruir el régimen de libertades o imposibilitar o eliminar el sistema democrático".

    Logo IU

Así, Alberto Garzón ha salido rápidamente a desmentir la noticia de que quiera disolver Izquierda Unida y fundar otro partido, y ha asegurado que todas las decisiones que se tomen se harán “en una asamblea” que se celebrará este año, que será “un debate muy participado” y para el que pide que no se tenga “miedo a debatir acerca de nada".

Con Podemos ganándole la partida por la izquierda y con una ley electoral que no les beneficia a la hora de obtener representación, el debate está sobre la mesa. La oferta hecha de crear un gobierno PSOE, Podemos e IU puede ser la única salvación para Alberto Garzón y su formación ¿Crees que es necesaria una disolución de Izquierda Unida y la creación de un nuevo partido?