CONCEPCIÓN CUETO

¿Cómo se financia un partido político en España?

Tribunal de Cuentas
Tribunal de Cuentas

¿Qué sistema crees que garantiza mejor la transparencia de los partidos políticos?  

¿Cómo se financia un partido político en España?

La financiación de partidos en España está regulada por la Ley Orgánica 8/2007. En la misma se diferencia la financiación entre pública y privada. Mientras que la primera es con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, la segunda se realiza de forma voluntaria por personas físicas.

Las asignaciones públicas anuales que se hacen incluyen gastos ordinarios de funcionamiento, pero además la ley prevé la inclusión en los Presupuestos del Estado con carácter anual de gastos de seguridad.

Esto se suma a las asignaciones que las Comunidades otorgan a los partidos políticos con representación en las Asambleas legislativas con cargo a los Presupuestos autonómicos.

Por otra parte, a nivel privado, cualquier partido político podrá recibir donaciones de personas físicas y aportaciones de sus afiliados. Si bien, para que esas donaciones se hagan de acuerdo con la Ley no deben ser anónimas ni tener ningún fin político a cambio de realizarlas, ni ser revocables, ni superar los 50.000 euros anuales por ciudadano. En ambos casos se deben abrir distintas cuentas bancarias para las aportaciones y donaciones.

En España predomina la subvención pública de los partidos políticos, para lo que se creó un Tribunal de Cuentas con el fin de controlar su contabilidad y dotarles de transparencia. En cualquier momento, pueden ser requeridos por el Tribunal para presentar las cuentas en caso de que existan indicios de fraude.

Ante la amplia subvención pública española, en Alemania, las subvenciones públicas no pueden superar la cantidad total de las cuotas de sus afiliados y las donaciones privadas sólo se publican en el caso de que superen los 100.000 euros.

En el otro extremo se encuentra Estados Unidos, referente de modelo de financiación totalmente privada donde campañas como las de Barack Obama en 2008 son capaces de recaudar más de 1000 millones de dólares.

Estos tres modelos conllevan implicaciones dispares. Un modelo basado exclusivamente en la subvención pública puede derivar en una limitación del control del ciudadano con respecto al destino de sus impuestos. Por el contrario, un modelo basado exclusivamente en la subvención privada puede suponer la aparición de Lobbies, incrementando así su capacidad de influenciar a representantes electos. Finalmente, un modelo basado en financiación mixta puede derivar en un sistema opaco donde se limita la capacidad de control de procedencia y destino de ciertos fondos por parte de las estructuras del Estado.

En pleno debate sobre regeneración democrática en España, ¿Qué sistema crees que garantiza mejor la transparencia de los partidos políticos?