M. BELINCHÓN

Las 3 propuestas TOP de cada partido político

Esto es lo que te ofrecen los partidos políticos a ti para los próximos cuatro años

Las 3 propuestas TOP de cada partido político

En toda campaña electoral los partidos pugnan por situar sus mensajes en la agenda pública. Por este motivo, cada partido define su estrategia electoral en base a  un elemento central sustentado por una serie de propuestas. Dentro de estas propuestas de campaña se encuentran las denominadas promesas “estrella”, que se lanzan con el objetivo de generar enganche entre sus potenciales votantes y son repetidas constantemente por sus líderes.

La aparición y consolidación de nuevos partidos políticos ha resultado en un escenario de competición intensiva, para lo cual los partidos han desarrollado canales de comunicación más sofisticados.  A días de las elecciones, estas son las propuestas principales de los partidos políticos:

PP: centrado en la recuperación económica y los esfuerzos de los últimos años, apuesta por una bajada del IRPF y conseguir el aumento de  la contratación indefinida  a través de la reducción de cuota de la seguridad social durante los primeros 4 años. También plantean una reforma electoral  en la que “sea la lista más votada quien gobierne” como afirmó la Vicepresidenta en el debate del pasado lunes.

PSOE: defiende la derogación de la reforma laboral, Sánchez ha sostenido en múltiples ocasiones que “será lo que haga en el primer consejo de ministros”. Además defiende el blindaje constitucional del Estado social (sanidad y educación), y avanzar hacia una estructura federal.

Ciudadanos: apuesta por la regeneración democrática e institucional y para ello proponen la supresión del Senado y su sustitución por un consejo de presidentes y la reforma de la ley electoral. En materia de empleo su propuesta estrella es el contrato único indefinido.

Podemos: sitúa el foco en la lucha contra el establishment, las propuestas más repetidas son  la eliminación por ley de puertas giratorias, la persecución del fraude fiscal y una auditoria de la deuda en sede parlamentaria.

Unidad Popular: aboga por el fin de las políticas de austeridad marcadas desde Europa, la nacionalización de sectores estratégicos, como han declarado tanto su candidato como su asesor económico en varios medios,  y la gratuidad de las matriculas de universidad.

UPyD: Apoya un Estado más centralizado que asegure la igualdad efectiva, la  despolitización de la justicia y organismos reguladores y una  justicia para los estafados. En declaraciones para InsightDocus insisten en  ser “el único partido en gastar más de 260.000 euros en querellas contra los estafadores de Bankia y preferentes “  

Esto es lo que te ofrecen los partidos políticos a ti para los próximos cuatro años. ¿Te lo crees? ¿Qué propuestas son más viables? ¿Las cumplirán?