R. Melgar
La vestimenta de las mujeres musulmanas

¿Conoces la diferencia entre las prendas de vestir que usan las mujeres musulmanas?
¿Conoces la diferencia entre las prendas de vestir que usan las mujeres musulmanas?
El hecho de pensar que la apariencia de las mujeres musulmanas se basa únicamente en llevar un pañuelo en la cabeza o en taparse completamente el cuerpo es una creencia común y generalizada en muchos países occidentales. Sin embargo, no es posible reducir un código de vestimenta a algo tan simple. Es importante destacar que existe una variedad de prendas que poseen distintos nombres y que se usan en diferentes partes del mundo. Cabe destacar que el hecho de que algunas de ellas sean más frecuentes en unas regiones que en otras, no significa que estén ausentes en ciertos lugares. En este artículo repasaremos, a grandes rasgos, cuáles son:
La más común y conocida es el hiyab, un velo que cubre la cabeza tapando el cabello y dejando el rostro de la mujer al descubierto. Se utiliza en gran parte de los países musulmanes, así como en otros donde el colectivo musulmán es minoritario, como en el caso de los países europeos.
Algunas de ellas son muy similares, pero reciben un nombre distinto dependiendo de la zona en la que se utilicen. Por ejemplo, el chador se usa tradicionalmente en Irán y consiste en un manto que cae desde la cabeza cubriendo el cuerpo, a excepción del rostro y las manos. En el caso del norte de África y la Península Arábiga es más común hacer uso de la abaya, una túnica que cubre los brazos y las piernas y que se complementa con el ya nombrado hiyab.
A pesar de las polémicas que surgen en los países occidentales a causa del hiyab (y últimamente también debido al burkini), no cabe ninguna duda de que las más controvertidas son el niqab y el burka, dos vestimentas diferentes que a menudo suelen confundirse. El niqab procede tradicionalmente de los países del Golfo y es un velo negro que tapa el rostro de la mujer y deja al descubierto los ojos. Por su parte, el burka tapa todo el cuerpo, incluidos los ojos, que se cubren con una redecilla de tela que actúa a modo de mirilla para que la mujer pueda ver. Procede de Afganistán y generalmente se caracteriza por ser de color azul. En muchos países occidentales donde el burka es muy poco común suelen intercambiarse los nombres de estas dos prendas, identificando al niqab como burka.
Hoy en día, en los países occidentales es muy frecuente identificar la vestimenta de las mujeres musulmanas como algo foráneo. Sin embargo, no debemos olvidar que estas prendas no constituyen un aspecto ajeno a nuestra sociedad actual, donde las culturas, religiones y etnias se entremezclan entre sí. El hecho de conocer las diferencias entre ropas que poseen un significado religioso y una carga cultural tan fuerte es totalmente indispensable para un mayor acercamiento entre las personas que conviven en una misma sociedad.