MARÍA MUÑIZ MARCELO
Se produce el primer caso de Zika por transmisión sexual en España

Se trata de una mujer contagiada por su pareja, que acababa de volver de Latinoamérica
Se trata de una mujer contagiada por su pareja, que acababa de volver de Latinoamérica
Una mujer española residente en Madrid es el primer caso de virus Zika por transmisión sexual en España. La infectada ha sido contagiada por su pareja cuando éste volvió de un viaje a Latinoamérica, que había realizado durante los meses de abril y mayo.
Fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Sanidad afirman que, al regresar del viaje, el hombre fue tratado en un hospital de Madrid, ya que los análisis del Instituto de Salud Carlos III confirmaron la infección por el virus del zika.
Semanas después, la mujer presentó síntomas de dicha enfermedad, y finalmente fue también diagnosticada con la infección.
Hasta la fecha el virus solo había sido contraído en zonas donde es endémico, y lo más importante, se contagiaba a través de la picadura del mosquito, generalmente. Aún con esto, en España ya han sido descubiertos 158 casos de infección por dicha enfermedad, pero todos eran individuos que habían vivido en zonas infestadas por el virus, o que habían viajado allí y luego habían regresado.
Pero este ha sido el primer caso en el que la persona contagiada de la enfermedad ni vivía ni había viajado a ninguno de los países con mayor extensión del virus, y lo más llamativo, ha sido la primera en contagiarse de una manera diferente a la habitual.
Se trata de una vía de transmisión poco frecuente, al igual que la de las transfusiones sanguíneas. El otro canal de contagio habitual es el del embarazo, de la madre al feto.
Es cierto que en España ha habido 21 mujeres a las que se les han tomado muestras estando embarazadas, pero solo dos de ellas han mostrado alteraciones congénitas en los fetos.
El Zika se contagia mediante la picadura de un mosquito. El bicho al picar a una persona que ya estaba contagiada se infecta también, pudiendo transmitir la enfermedad si pica a otro individuo.
Dicha enfermedad, salvo en el caso de los fetos, que puede causar problemas neurológicos y microcefalias en el embrión, no es grave. En la mayor parte de las situaciones la enfermedad es asintomática, y el resto de contagiados solo sufre dolores de cabeza leves, fiebre, sarpullidos, conjuntivitis y dolores articulares, pero no en todos los casos.