El Informe de Compromisos de los Productores 2015 muestra que las compañías firmantes han intensificado la implementación de sus Compromisos para contribuir al objetivo global de reducir en un 10% el daño relacionado con el alcohol para el año 2025. Este es el tercer informe, y el primero desde que los gobiernos acordaron los revolucionarios Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015.
El Informe muestra que en 2015 se implementaron 257 iniciativas de educación de menores de edad, lo cual representa un incremento del 49% respecto del año anterior, con un significativo aumento en la cantidad de países involucrados, que pasó de 57 a 82 países. Estos programas involucraron directamente a casi 30 millones de adultos influyentes, tales como padres, docentes y líderes comunitarios, en la importancia de respetar los límites de la edad legal para la compra de alcohol. A través de programas de educación, medios de comunicación masivos y campañas en medios sociales, se llegó a más de 192 millones de personas adicionales.
Esta aceleración es también evidente en el compromiso de los firmantes con partes interesadas clave para reducir el consumo en menores de edad mediante la imposición de la Edad Legal de Compra. Los productores apoyaron la implementación e imposición de límites de edad mediante más de un millón de asociaciones con organismos gubernamentales, policiales y minoristas en 2015.
"Es bueno ver que nuestros programas se amplían", afirma Carlos Brito, CEO de AB InBev y presidente del Grupo de CEOs de la Alianza Internacional para el Consumo Responsable de Alcohol (International Alliance for Responsible Drinking, IARD). "Pero no podríamos haber logrado este progreso solos. Es el resultado de la colaboración con un número cada vez mayor de asociaciones industriales, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y minoristas. No obstante, nuestros esfuerzos están aún muy lejos de terminar y trabajaremos duramente para seguir expandiendo nuestras asociaciones e iniciativas en todo el mundo para reducir el uso nocivo del alcohol".
Los logros de los programas se basan en cinco compromisos de los CEO de los principales productores mundiales de cerveza, vino y bebidas alcohólicas para ayudar a afrontar el daño relacionado con el alcohol: reducir el consumo de alcohol en menores de edad, fortalecer y expandir los códigos de práctica de marketing, proporcionar información al consumidor y una innovación responsable de productos, reducir la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol, y captar el apoyo de los minoristas para reducir el consumo nocivo de alcohol. Creen que el trabajo con otras partes interesadas, incluso gobiernos y organizaciones comunitarias, para reducir el daño relacionado con el alcohol beneficia tanto a la sociedad como a los negocios.
"Los resultados del tercer año de este programa de cinco años muestran un progreso real en los Compromisos hechos en 2012", sostiene Ann Keeling, CEO de la IARD. "Los programas han crecido en términos de la cantidad de países, y es especialmente positivo ver que gobiernos y otros asociados a nivel nacional están financiando y continuando programas piloto".
El último informe de progreso difundido por la Secretaría de los Compromisos de la IARD se basa en indicadores clave de rendimiento desarrollados por Accenture Strategy, que también apoya el proceso anual de recolección de datos. Los datos y el informe han sido garantizados por KPMG Sustainability.
La imposición de leyes sobre el consumo en menores de edad es un desafío de la sociedad que solo puede abordarse mediante una cooperación amplia entre gobiernos, organizaciones policiales y minoristas. En 2015 los 12 firmantes informaron más de un millón de compromisos, principalmente con minoristas, para respaldar leyes sobre la edad legal de compra. Estos programas, que también reconocen el importante papel de los padres y los educadores en los valores de los jóvenes, se destinaron a adultos clave para reducir el consumo en menores de edad. La cantidad de adultos influyentes a los que se llegó con programas educativos aumentó a casi 30 millones en 2015.
En 2015 se adoptó un método alternativo para evaluar el emplazamiento publicitario para ver a quiénes se estaba llegando con la publicidad de alcohol en los entornos pobres en datos. Esta información es esencial para asegurar que el marketing de las compañías se dirija a los adultos, tal como se propone. Los datos de 2015 muestran que en Kenia, Uganda y Nigeria, los tres países estudiados, la publicidad del alcohol de las compañías firmantes excedió los estándares de la industria para llegar a audiencias adultas.
Casi la mitad de los países en los que las compañías firmantes están comercialmente activas han incluido la participación no industrial independiente en su proceso autorregulatorio para la publicidad del alcohol.
Los medios sociales y las comunicaciones digitales complementan los programas de la industria para comprometer a los consumidores respecto del consumo responsable de alcohol, y llegan a las personas en todas las regiones. El sitio web de información para consumidores responsibledrinking.org, lanzado en mayo de 2015, junto con otros sitios de compañías individuales y apoyados por la industria, da a los consumidores acceso a información completa y precisa sobre las bebidas alcohólicas para que puedan tomar decisiones informadas sobre el consumo responsable o la abstinencia.
En 2015 la IARD lanzó cuatro programas piloto adicionales para abordar el problema de la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol, en colaboración con firmantes en Camboya, la República Dominicana, Namibia y Sudáfrica, y alcanzó un total de nueve países que actualmente tienen programas piloto.
En 2015 los miembros de la IARD y organizaciones de la industria respaldaron 345 programas de prevención de la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol, y se llegó a 99 países en las siete regiones.
En noviembre de 2015 se dieron a conocer los Principios Rectores para el Comercio Minorista Responsable en el Congreso Minorista Mundial celebrado en Sudáfrica. Estos principios identifican estándares para promover un comercio minorista responsable en todo el mundo mediante un énfasis en la imposición de una edad legal de compra, la minimización del consumo abundante o excesivo de alcohol en establecimientos minoristas, la promoción de la seguridad vial mediante opciones de transporte seguras, y la presentación destacada de las características de un entorno minorista seguro. Se ha desplegado un total de 251 iniciativas minoristas responsables en 75 países en los que los firmantes están comercialmente activos, lo cual representa un aumento del 20% respecto del año anterior.