CLAUDIA MORÁN

¿Qué es un refugiado?

Niños sirios | UN
Niños sirios | UN

La crisis humanitaria en Siria ha disparado la cifra de refugiados ¿Aceptarles o echarles?

La crisis humanitaria en Siria, junto con la de países como Irak y Afganistán, ha disparado la cifra de refugiados que huyen a Europa. Antes de 2016, España acogerá a 854 personas sirias, iraquíes y eritreas. Para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, un refugiado tiene una connotación distinta a un inmigrante.

ACNUR define al refugiado como la persona que pide asilo por “fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas” en su país de origen, y señala  la “obligación” de los Estados de “no expulsar ni devolver” a los refugiados a sus países. Existiría, por lo tanto, una diferencia respecto a los migrantes llamados económicos, que buscan unas mejores condiciones de vida.

La Comisión Europea lanzó en julio un plan para la acogida de 160.000 refugiados en la Unión Europea en los próximos dos años. En el caso de España, que sólo aceptó recibir a 1.300 personas de las 4.288 asignadas en un principio, finalmente dará asilo a unas 15.000. Para ello, el Gobierno prevé 200 millones de euros en los presupuestos de 2016, así como una subvención de 13 millones para diversas oenegés. El reparto es desigual entre los 28 países miembros por los parámetros contemplados por Bruselas para la asignación de refugiados, como el PIB, la tasa de desempleo o la población total.

Este plan no ha tenido la misma aceptación en todos los países miembros, como Alemania o Hungría, donde algunos partidos políticos y colectivos sociales se han manifestado en contra de lo que consideran una “invasión”. Por otro lado, el eurodiputado español Esteban González Pons declaró que aunque España “tiene todavía más de cuatro millones de parados” acepta “sin reservas, por generosidad, por solidaridad y humanidad” la solicitud de la Comisión.

Esto supone un cambio en la gestión de los refugiados en España, que en 2014 denegó el 56% de las peticiones de asilo político, según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). ¿Y tú? ¿Piensas que los refugiados deben ser acogidos por los países Europeos?