Fallece “el Divo de Juárez”

Muere a causa de un infarto a los 66 años de edad en California
Juan Gabriel, el cantautor mexicano conocido como “el Divo de Juárez”, ha fallecido a las 11:30 horas de la mañana del lunes 29 de agosto en Santa Mónica, California, a los 66 años de edad debido a un infarto al corazón.
Personalidades tan importantes del panorama internacional como el presidente de México, Enrique Peña Nieto, o el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, han expresado públicamente sus condolencias por el fallecimiento del músico y ambos han reconocido el talento y el principal lugar que Juan Gabriel ocupaba en el mundo de la música.
Alberto Aguilera Valadez, nombre auténtico del músico, nació en Parácuaro (Michoacán) el 7 de enero de 1950. Pasó gran parte de su infancia internado en un Centro de Mejoramiento Infantil. Allí, a los 13 años nació su vocación al componer su primera canción. Después, por fin, en 1965 debutó en el programa ‘Noches de rancheras’.
Años más tarde ya se desenvolvía como un auténtico showman en los escenarios y dominaba a la perfección varios géneros musicales como el mariachi, la balada, la ranchera, el pop o la música norteña.
También destacó por su faceta de compositor y productor para otros conocidos artistas, como Lola Beltrán, Paul Anka y la española Rocío Durcal.
Ya en los últimos años de su vida se encontraba delicado de salud, pero el punto que marcó un antes y un después fue la neumonía que le mantuvo apartado de los escenarios durante varios meses, aunque después apareciese aparentemente recuperado.
Aún así, Juan Gabriel nunca abandonó su verdadera pasión, ya que dos días antes de su fallecimiento, el artista daba un concierto en Los Ángeles, dentro de su tour “MeXXico es todo”. Además era más fiel que nunca a su vocación, como se podía observar al ver su nombre en el primer puesto de la lista de Top Latin Albums de Billboard con su disco “Vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes”, o cuando en el mes de abril se proclamó ganador del premio Top Latin Album en los Billboard de la Música Latina con el disco de colaboraciones “Los dúo”.
No es de extrañar, por tanto, que tras su muerte decenas de personas rindieran un homenaje al músico frente al auditorio de la localidad texana de El Paso, donde hubiera ofrecido un concierto la noche del día en que falleció. Así también, otro grupo de ciudadanos, la mayoría mujeres, se reunió frente al Centro Don Haskins de la Universidad de Texas, donde cantaron sus canciones, oraron y lloraron la muerte del artista.
Nos deja una de las voces con más talento y personalidad de la música, pero siempre nos quedarán sus canciones, las cuales marcaron la historia musical de México y, en consecuencia, la de toda América Latina.