Encuentran un retrato que Degas ocultó tras uno de sus cuadros

Unos investigadores australianos descubren mediante la técnica de rayos X el retrato de Emma Dobigny, una de las modelos favoritas de los pintores impresionistas del siglo XIX
Un grupo de investigadores australianos encuentra un retrato oculto bajo el Portrait de femme (Retrato de una mujer) del artista francés Edgar Degas. Este cuadro, pintado cerca de 1880 por el pintor impresionista, corresponde a Emma Dobigny, musa de muchos pintores impresionistas del siglo XIX.
Las técnicas utilizadas por los Científicos del Sincotrón Australiano, en Victoria, y el Museo Reina Victoria en Launceston (Australia) han sido las de rayos X, o XRF, computación en falso color.
Desde 1922 esta obra oculta se consideraba “indescifrable” sin dañar la pintura, hasta que fue surgiendo lentamente. Las primeras señales de que había algo escondido debajo del cuadro de Degas fueron unas correcciones que el pintor hizo en las orejas de su musa, zona de textura borrosa en la que se percibe una desproporción. Gracias a la XRF se han podido percibir las capas en las que el artista fue corrigiendo las orejas de la modelo hasta que consiguió la forma deseada, ya que detecta los metales de los pigmentos permitiendo la reconstrucción de las capas de pintura ocultas con una calidad similar a la que tenían antes de que el pintor las cubriera.
Este método también muestra detalles sobre la técnica del pintor, que según afirman los investigadores australianos, los falsificadores no podrán reproducir de ningún cuadro perteneciente a este o a otros pintores, con lo que podría utilizarse con el fin de terminar con este tipo de delitos.
En 2008 se empleó por primera vez en el Patch of grass de Van Gogh, bajo el cual se encontraba el retrato de una mujer, pero en esta ocasión se ha mejorado hasta el punto en el que se percibe el trazo de una sola cerda del pincel de Degas.