MIGUEL GIRALDÓS BORQUE

¿Quiénes son los cinco diputados más ricos?

Los 5 diputados más ricos
Los 5 diputados más ricos

Decenas de viviendas en propiedad, garajes, fincas, activos bancarios, rentas, depósitos… 

¿Quiénes son los cinco diputados más ricos?

La política no está para enriquecerse, o al menos ese es el mensaje que repiten constantemente los partidos políticos a los ciudadanos. Sin embargo, muchos de los diputados en el Congreso no sólo cuentan con su sueldo público, sino también con rentas o retribuciones varias que reciben de sus actividades privadas, que a veces resultan estratosféricas. Si a eso se le añade una cierta cantidad de bienes muebles e inmuebles, el resultado es esclarecedor: la mayoría de los diputados no se encuentra precisamente al nivel de sus conciudadanos.

Los datos del patrimonio de los diputados contrastan con muchas de las políticas adoptadas en estos últimos años. Subida de impuestos, recortes en sanidad y educación, amnistías fiscales, copagos… medidas que han supuesto para muchos ciudadanos un esfuerzo añadido que parece no afectar a aquellos que se encargan de legislar.

Es difícil establecer un ranking de diputados más ricos debido a que no hay un cómputo global y homogéneo para medirlo, pero si se hace una estimación de los diversos bienes, rentas y depósitos entre los políticos del Congreso con mayor patrimonio, los siguientes diputados estarían en los cinco primeros puestos:

Fernando López-Amor García (PP), cuenta con 14 viviendas y depósitos por cerca de 3,5 millones de euros

Telmo Martín (PP), dispone de 7 bienes inmuebles y 20 millones de euros entre cuentas, depósitos y acciones

Josep Sánchez i Llibre (CiU), cuenta con 10 viviendas y más de 3,5 millones de euros entre rentas y depósitos

Ciprià Ciscar (PSOE), cuenta con 8 viviendas y más de 300.000 euros

Antonio Erías (PP), dispone de 5 viviendas, 16 fincas y cuenta con más de 200.000 euros entre sus diferentes actividades económicas.

En la polémica sobre los sueldos públicos han participado políticos como Esperanza Aguirre, la cual afirmaba en su biografía: “No es que haga números a final de mes, ¡es que muchas veces no llego!”. Otros partidos, como Podemos, obligó a sus europarlamentarios a dejarse un sueldo equivalente al de tres sueldos mínimos interprofesionales y a donar el resto, lo que también ha creado polémica por la falta de información sobre el destino de esas donaciones.

Decenas de viviendas en propiedad, garajes, fincas, activos bancarios, rentas, depósitos… Su actividad económica no cesa en ningún momento y, además, reciben 2.813,87€ al mes por el mero hecho de su condición de diputados, sin contar otros complementos extra. ¿Han llegado a la política para aumentar su fortuna o realmente piensan en los ciudadanos? ¿Dónde se encuentra el equilibrio?