ELENA O'GRADY RUEDA

¿SE PUEDE VIVIR DEL TRADING?

Cómo invertir en bolsa
Cómo invertir en bolsa

La base de un buen trader reside en cuatro factores: Estudio, experiencia, paciencia y Capital

¿SE PUEDE VIVIR DEL TRADING?

Para responder a esta pregunta, primero definiremos qué es el “trading”.

Consiste en la compra y venta de acciones en un corto plazo de tiempo. Hay dos tipos, el trading intradío, en el que se abren y cierran las operaciones el mismo día, y el trading en tendencia, que puede durar días e incluso meses. En este último se recogen las ganancias antes de que se produzca un cambio en la tendencia en la Bolsa, por lo que, en resumen, se trata de intuir las fluctuaciones que sufren las acciones y aprovechar para comprar o vender en función de lo que más te convenga en ese momento.

Poniendo un ejemplo práctico, digamos que existe una empresa de helados que tiene unas acciones que se están vendiendo por un dólar; Si tú fueras trader, las comprarías en ese momento porque consideras que están bastante bajas de precio y además, sabes que van a sacar un nuevo sabor e intuyes que va a ser todo un éxito entre los más golosos. Una vez las has adquirido, haces un seguimiento del desarrollo de esas acciones y, cuando creas que están en su punto económico más alto, las vendes y es así como obtienes tus beneficios.

Teniendo este concepto claro, contestaré al interrogante del título: Sí, se puede. Pero con muchos matices.

Cuando hablo de vivir, me refiero a que tu sueldo sea lo que saques del trading

Debido a la crisis, han salido muchos gurús que te ofrecen el paraíso económico con sólo pulsar un “click”.

Olvídalo. 

Cualquiera que se precie a ofrecer eso, es un puro carroñero.

La base de un buen trader reside en cuatro factores: Estudio, experiencia, paciencia y capital. Si alguno de estos cuatro puntos te falta, es probable que te quedes en la ruina en poco tiempo.

¿Cómo empiezo?

Lo primero es buscar alguna escuela de trading que te forme (Por ejemplo, la Bolsa de Madrid). Puedes hacerlo también de manera autodidacta, pero si partes desde cero, recomiendo hacerlo así. Recuerda que, al igual que un cirujano o un ingeniero no se puede formar en tres días, un trader que quiera vivir de ello, tampoco. El aprendizaje te llevará varios meses, pero saber esperar tiene su recompensa. 

En la actualidad hay muchísima información en internet y libros, por lo que siempre podrás complementar tu formación de esta manera.

Lo segundo, es buscar una plataforma de brokers y empezar a hacer demos. Te llevará otros tantos meses. Verás cuál es el funcionamiento real de los mercados (aunque juegues con billetes del Monopoly) y cogerás la experiencia necesaria para poder meter tu propio dinero cuando estés preparado. Poco a poco te irás haciendo con tu propia metodología trading e irás viendo qué es lo que más se adecua a tu forma de trabajar.

Y por último, empezarás a operar de forma real. Sobre el capital que hay que invertir para poder vivir de ello, hay muchas teorías, pero para vivir de ello, tendrás que apostar alto. Es decir, por poder, puedes empezar con 1.000€, pero en general, en caso de éxito, será como mucho un sobresueldo que te permita comprarte unos zapatos, y para eso hay otras formas menos estresantes para conseguirlo, como cuento en mi artículo de “Cómo invertir en bolsa con 200 euros”.

He conocido gente que ha llegado a pedir un préstamo al banco para llegar a cumplir el que era su sueño. Son personas que tienen mucha experiencia en demos, es decir, ya llevaban como mínimo un par de años operando de forma ficticia y metiendo dinero real poco a poco antes de asumir este riesgo. A algunas les ha salido bien y a otras no tanto, puesto que el factor psicológico juega un papel determinante. No te provoca la misma presión saber que juegas con un dinero imaginario que hacerlo con el tuyo propio. Aun así, es algo que, desde mi punto de vista, tiene un riesgo muy alto, por lo que no lo recomiendo si no tienes un sustento que pueda sujetarte cuando pierdas.

“La definición del propósito es el punto de partida de todo logro”

                                                                    W.Clement Stone