El mercado español de Renta Fija

Los activos de renta fija son valores negociables que emiten las empresas y las instituciones públicas
Los activos de renta fija son valores negociables que emiten las empresas y las instituciones públicas, y que representan préstamos que éstas entidades reciben de los inversores y que les confiere derechos económicos por los activos.
Distintamente del accionista que se transforma en un socio propietario del capital social de la empresa al adquirir una acción, el inversor en renta fija se convierte en acreedor de la sociedad emisora. Por ejemplo, en caso de liquidación de la empresa, el acreedor tiene prioridad ante al accionista.
Los productos financieros están subordinados al Banco de España (la deuda pública y los depósitos bancarios), a la CNMV – Comisión Nacional del Mercado de Valores (los derivados y los pagarés de empresa, por ejemplo) y a la Dirección General de Seguros (los fondos de pensiones y seguros de ahorro).
En España hay dos instituciones que canalizan la renta fija – la Central de Anotaciones en Cuenta del Banco de España –CADE– que hace referencia a la operativa de Deuda Pública y la AIAF Mercado de Renta Fija, donde se cotizan los activos de renta privada.
La deuda pública son instrumentos emitidos por el Estado, las Comunidades Autónomas o cualquier nivel de organismos públicos. Es decir, el Estado pide un préstamo para financiar su gasto e inversión.
El país lo puede hacer por la emisión de Letras del Tesoro o por los Bonos y Obligaciones del Estado. La Comunidad Autónoma y los entes públicos se lo hacen a través de la emisión de valores a corto y largo plazo y tienen características similares a las de las Letras del Tesoro.
La renta fija privada son instrumentos emitidos por el sector privado. Las empresas que emiten son obligadas a registrar en la CNMV por cada emisión.
- Pagarés de empresa: a la cual su rentabilidad se obtiene por la diferencia del precio de compra y el valor (nominal) que se recibe en la fecha de amortización.
- Cédulas territoriales: son respaldadas por los préstamos concedidos por el emisor a los organismos públicos y administraciones públicas.
- Cédulas Hipotecarias: son emisiones realizadas para captar dinero por parte de instituciones que hace préstamos bancarios (bancos, cajas de ahorro, etc).
- Titulaciones Hipotecarias o de otros activos: venta o cesiones de activos a un tercero que a su vez financia la compra emitiendo valores que son los que colocan entre los inversores.
- Bonos y obligaciones simples: Las obligaciones simples son valores mobiliarios que representan una parte proporcional de un empréstito. La sociedad emisora se compromete a retribuir a los tenedores de los valores con un interés que puede ser fijo o variable, y a devolver el capital aportado, en la fecha establecida para el vencimiento de los títulos.
- Los bonos simples son valores mobiliarios de renta fija, similares a las obligaciones pero con menores plazos de vida.