Rodrigo Barbosa

Madrid, la nueva City de Europa

Madrid_Cuatro_Torres_Business_Area-2

La oportunidad tras el Brexit

Madrid, la nueva City de Europa

Tras el referéndum británico que aprobó la salida de la UE, los inversores reaccionaran inmediatamente y los mercados se desplomaran. Considerando los escenarios posibles, uno de los mayores riesgos a medio plazo es que Londres pierda atractivo como destino para la inversión.

El Brexit – la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) – ha vuelto a revalorizar un viejo proyecto enterrado por la crisis económica: Madrid Centro Financiero Internacional. La primera acción sería el traslado obligatorio del EBA –  Autoridad Bancaria Europea – a Madrid, que es parte de los organismos reguladores financieros de la Unión Europea.

Varias ciudades europeas como París, Frankfurt, Luxemburgo, Ámsterdam, Dublín y Madrid, respaldadas por sus respectivos Gobiernos, ya han comenzado a moverse al objeto de hacerse con una parte del negocio que hasta ahora está instalado en la capital del Reino Unido.

El presidente de Francia, François Hollande, ha dicho que Francia debe adaptar sus normas, "incluidas las fiscales" para que París sea más atractivo como centro financiero y el primer ministro de Francia, Manuel Valls anunció un conjunto de medidas. Entre ellas figura una modificación del régimen fiscal de los empleados originarios del extranjero. Las reducciones fiscales se aplicarán a partir de ahora durante ocho años. Actualmente son cinco años.

Además, el primer ministro francés confirmó también una reducción del impuesto de sociedades para llevarlo progresivamente al 28%, frente al actual 33%. En Londres, el ministro de Finanzas, George Osborne, dijo que quiere reducir ese mismo impuesto a menos del 15%, frente al 20% actual.

Fráncfort no tardó en aspirar para convertirse en la nueva City. La ciudad alemana tiene la ventaja de ser ya el mayor centro financiero del continente, sin embargo, se juega en contra el modelo financiero del sistema de la City basado en el riesgo.

Pero, juega en contra Fráncfort la concentración del mercado, que todavía es un gran riesgo. Además, por ser la sede del Banco Central Europeo y representar los intereses del líder político de la Unión Fráncfort no puede ser una alternativa,

Como tampoco debería serlo París por razones geoestratégicas; ya que está ubicada en la región que concentra todo el poder político y el riesgo terrorista en Europa.

Bruselas, Estrasburgo y París representan el triángulo de las Bermudas del mapa de riesgo terrorista internacional.

De ahí que Madrid sea la opción más estable para el mercado.

Madrid es una ciudad con grandes atractivos para las instituciones financieras y cuenta con una vocación internacional para los negocios.

El primer logro de Madrid tiene que ser el traslado de la Autoridad Bancaria Europea (EBA). A condición de que el traslado se ocurra, Madrid tiene que estar preparada y enfocada en los grupos de interés, pues lo más probable es que las instituciones financieras (el grupo de interés) seguirán la EBA donde quiera que va.

Si Madrid se logra el reto del traslado de EBA, se abra la puerta de oportunidad para Madrid La City.