M. BELINCHÓN

Funciones BCE y su ¿ilimitada independencia?

BCE
BCE

La limitada independencia de la institución oculta un supuesto déficit democrático

 

Funciones BCE y su ¿ilimitada independencia?

      BCE

El Banco Central Europeo es la institución de la zona euro que comprende a los 18 países que desde 1999 han aceptado el euro como moneda y su función es marcar la política monetaria de la zona. Ninguna otra institución de la Unión Europea ha alcanzado tal nivel de integración, cediendo competencias nacionales en favor del ámbito comunitario.

Lo más controvertido en torno a la institución es su ilimitada independencia, que como han sostenido numerosos teóricos se ha usado para ocultar un supuesto déficit democrático, el art.7 de los Estatutos y art.107 del TUE establece que “ni el BCE, ni los Bancos Centrales nacionales, ni ningún miembro de sus órganos rectores recabarán ni aceptarán instrucciones procedentes de las instituciones, órganos u organismos de la Unión, de ningún Gobierno de un Estado miembro ni de ningún otro organismo” sin embargo, no explicitan su relación con los poderes fácticos o privados que sí podrían, influir en el BCE y socavar su independencia.

Los Tratados y los Estatutos contemplaron débiles mecanismos de rendición de cuentas y transparencia para no socavar su independencia. Mecanismos tales como la presentación de informes o la comparecencia ante el Parlamento Europeo de los miembros del Comité Ejecutivo. Llama la atención que en un sistema democrático haya un ente u organismo público que no esté sometido al control del resto de las instituciones que lo conforman.

Por otra parte,  el BCE puede dictar normas vinculantes para el consejo de la UE y con la reciente crisis hemos asistido a la intervención de este en las medidas que debían tomar los gobiernos de los países con problemas económicos de la zona euro. Son muy significativas las declaraciones de octubre de 2012 de Mario Draghi, el Presidente del BCE “Sólo se comprará deuda a países que acepten estrictas condiciones”

¿Crees que es posible un equilibrio entre independencia y democracia de la institución?