RODRIGO BARBOSA

Educación Financiera y la importancia que tiene para ti

educación financiera
educación financiera

Vivimos en un mundo donde no hay mañana y el saber sobre economía puede ayudarte

Educación Financiera y la importancia que tiene para ti

En esta columna ya hemos hablado sobre la importancia del conocimiento y la educación económica. Sin embargo, hay otro tipo de educación que quizá sea, sino más importante para nuestra vida, más valioso para nuestro bolsillo.

Es la educación financiera, es decir es "el proceso por el cual los individuos y las sociedades mejoran su entendimiento en relación con los conceptos y productos financieros, de manera que, con la información, la formación y orientación para desarrollar los valores y las habilidades necesarias para llegar a ser más conscientes de las oportunidades y los riesgos involucrados en ellos y entonces pueden tomar decisiones informadas, saber dónde buscar ayuda y tomar otras acciones para mejorar su bienestar. Por lo tanto, puede contribuir de manera más consistente a la formación de los individuos y las sociedades responsables, comprometidos con el futuro"[1].

Hay que tener en cuenta en la vida el planeamiento sobre las decisiones de inversión, de consumo, de ahorro, etc. Esas decisiones impactan a su presente, a su futuro e incluso al futuro de un país. Más precisamente, los sucesos en la economía de un país dependen de las decisiones financieras de su población y no sólo de las del gobierno.

El dinero ha sido introducido para proporcionar el comercio entre individuos. Con el paso de los siglos, las nuevas tecnologías han llegado, es decir transacciones bancarias y tarjetas de crédito electrónicas.

Por una parte, estas nuevas tecnologías han cambiado nuestra vida, dónde han quedado más dinámicas y más cómoda y seguro, por otra parte, podemos estar en una trampa. Por ejemplo, comprar una prenda con una nota de € 50,00 se lo puede producir una tristeza, pero hacerlo con una tarjeta de crédito permite que no le acuerde del dinero físico, el cual conduce a la falta de conciencia de los gastos reales que se hizo. El consumo excesivo unida a facilidad de los medios de pagos se los pueden llevar incluso a la ruina financiera.

Vivimos en un mundo globalizado que cualquier estornudo en China causa una gripe en los nuestros. Y vivimos en una sociedad del consumo, que parece que no hay mañana. Pero hay opciones y saber lo que hacer con el dinero le puede dar una vida mucho más tranquila para afrontar los tiempos de crisis y no quedarse constipado.


[1] OCDE