DAVID GARCÍA

¿Desde cuándo roban los políticos españoles?

La corrupción tiene un origen histórico y social ¿Está España está condenada a la corrupción? 

¿Desde cuándo roban los políticos españoles?

Los constantes casos de corrupción que siguen afectando a las instituciones públicas y partidos políticos en España han generado un interés por determinar el origen de este problema. En el caso Rato por ejemplo, fuentes conservadoras al igual que fuentes progresistas, han sugerido que esta actitud ya había sido repetida por su padre durante la dictadura de Franco. Esta línea de argumento implica deducir que el origen de la actual corrupción se encuentra en el régimen de Franco. 

Sin embargo, establecer esta conexión requiere realizar un estudio histórico sobre la verdadera raíz del problema. Dicha acción implicaría poder trazar la raíz de la corrupción actual siglos atrás. Particularmente, la especulación urbanística ya estaba presente en la España del siglo XVII. La trama Gürtel tuvo su parecido en la figura del Duque de Lerma, en la España de Felipe III. El traslado de la capital de Madrid a Valladolid, y su posterior regreso a Madrid, fue el aliciente de las acciones corruptas del Duque. En este caso, el valido del Rey estableció un entramado corrupto sustentado por su cercanía al poder. El Duque compraba terrenos a costes reducidos en lugares donde conocía que se establecería la corte del rey para especular con su precio posteriormente. Fue esta actitud, la que una vez descubierta, acabaría con su prestigio y provocaría el ascenso del Conde-Duque Olivares,quien posteriormente se convertiría en el valido de Felipe IV.

Existen ejemplos en otros países donde la corrupción moderna también ha seguido parámetros de épocas anteriores al siglo actual. Concretamente, la figura del Cardenal Wolsey, en la época del Rey inglés Enrique VIII, mantiene una similitud paralela con casos de corrupción que implican el tráfico de información privilegiada entre individuos cercanos al poder.

Aún pudiendo establecer relaciones directas entre la corrupción contemporánea con décadas pasadas o incluso con el modelo de Estado actual, los ejemplos del Duque de Lerma y el Cardenal Wolsey sugieren que la corrupción tiene un origen complejo y se basa primordialmente en una cultura de cercanía al poder. Por ello ¿Crees que España está condenada a la corrupción? O, ¿Cuál es la solución posible?