Se celebró el primer Congreso Polaco-Estadounidense en Polonia

La historia de G2A fue impresionante
G2A.COM, el mercado de juegos digitales de más rápido crecimiento del mundo, tuvo un papel fundamental en el primer Forum Polonii Amerykanskiej (Congreso Polaco-Estadounidense) que se celebró fuera de los Estados Unidos.
Bartosz Skwarczek, director ejecutivo y cofundador de G2A.COM, representó a la compañía el martes en el Centro de Exhibiciones del Congreso en Rzeszow, Polonia, e impresionó a los participantes con la historia de G2A, contando detalles del viaje de la compañía desde sus humildes orígenes hasta convertirse en una galardonada marca internacional. También describió las metas y los planes para el futuro de G2A, las oportunidades para más desarrollo y la política de la compañía de siempre tener las "puertas abiertas" para colaborar con socios y desarrolladores.
Importantes empresarios de los EE. UU. aprendieron sobre las principales marcas mundiales que trabajan con G2A en la actualidad y que se hacen más de un millón de transacciones al mes en el mercado G2A. También hubo un marcado interés en la historia de la compañía, que en cinco años pasó de tener solo unos pocos empleados a convertirse en una empresa que ahora emplea a más de 640 profesionales de 31 países.
Es la primera vez que el Foro Polaco-Estadounidense participa en este evento en Polonia. Entre los participantes del Congreso estaban la Asociación de Constructores y Contratistas Polaco-Estadounidenses y la Cámara de Comercio Polaco-Estadounidense. G2A presentó su solución de impresión 3D, "G2A 3D+" y su proyecto de Realidad Virtual llamado G2A Land (La tierra G2A), que ofrece una experiencia alucinante en una montaña rusa, campo de tiro, cine y un mundo submarino. La experiencia mejora con los lentes Oculus que permiten vivirla en 3D.
La parte final del evento fue el Panel de discusión abierta: "Cómo forjar líderes polacos en la revolución digital". El director ejecutivo, Bartosz Skwarczek, señaló: "Si consideramos el futuro cercano, en especial desde la perspectiva de la digitalización, no podemos prever qué pasará en los próximos cinco o diez años". Esto se debe a que Internet se expande en forma rápida y exponencial. Lo único que podemos hacer es abrir nuestras mentes e interactuar con la tecnología, aceptarla y probarla".
"G2A ve un gran potencial en el Congreso Polaco-Estadounidense, en especial por su capacidad de llegar a la gente. Cuando comenzamos hace seis años teníamos que forjar nuestro propio camino. Ahora hay una fuente maravillosa de ayuda y apoyo para los polacos que quieren empezar un negocio global, ya sea en los EE. UU. o en cualquier otro país donde haya una comunidad polaca".
Resaltando el tamaño y la popularidad del mercado de videojuegos digitales, la Cónsul General de la República de Polonia en Nueva York, Sabina Klimek, agregó: "El videojuego The Witcher representa el cinco por ciento de las exportaciones polacas a los EE. UU.".
La participación de G2A en iniciativas polaco-estadounidenses es amplia e incluye a la juventud, con el éxito de jóvenes científicos de una escuela local de la región subcarpatiana, la Escuela Estatal Franciszek Leja, que estuvieron dentro de los diez primeros en una edición de "BotBall", un programa educativo sobre robótica patrocinado por la NASA. Este equipo talentoso de Grodzisko Gorne (Polonia), con el apoyo y el patrocinio de G2A.COM, obtuvo un reconocimiento en dos categorías: Ingeniería destacada y Colaboración/Sincronización robótica destacada.
La última etapa de la competencia tuvo lugar en Florida, EE. UU., y uno de los mayores desafíos para ellos era financiar el viaje a los EE. UU. Con esto en mente, G2A aprovechó la oportunidad de apoyar la iniciativa ya que, en palabras de Bartosz Skwarczek, "El dinero nunca debería interponerse en el camino a alcanzar las metas".
G2A.COM es el mercado de videojuegos digitales de más rápido crecimiento del mundo y una compañía internacional que ha ganado múltiples premios, incluyendo siete premios internacionales en lo que va de 2016.