Los BRICS

Un concepto equivocado - Brasil, India, Rusia, China e India
La idea del grupo BRIC fue sellada en 2001 por Jim O’Neil, analista del banco estadounidense Goldman Sachs, y significaba en su día la denominación de las cuatro economías emergentes del mundo: Brasil, Rusia, India y China. La S de Sudáfrica solo fue incorporada en 2010.
El acrónimo tuvo mucho éxito desde su creación, especialmente en la pasada década, pero hay muchas críticas respecto del tema.
El analista, basado en que los países tienen una gran cantidad de recursos naturales, una gran población (representan 42% de la población mundial) y un extenso territorio (26% del territorio mundial), ha dicho que las cuatro economías serían las economías del futuro.
Los países, para que tengan influencia económica como grupo, no necesitan ser iguales en la percepción geopolítica, social, económica y cultural. Los países del BRICS tienen más diferencias que semejanzas, miran a objetivos distintos en este ajedrez geopolítico.
Además, resulta un gran equívoco histórico situar China y Rusia como potencias emergentes. Dos países que siempre tuvieron papeles activos en el orden mundial y continúan en el centro aún. Mientras que Brasil y Sudáfrica tendrán que desarrollar sus posiciones para que sus voces sean escuchadas.
Del mismo modo India, aunque no tenga ambiciones globales, se dedicará alrededor de sus fronteras donde los intereses chinos se expanden año tras año.
Resulta evidente pues, que por la diferencia de objetivos entre los BRICS, con el paso del tiempo los países no seguirán por los mismos caminos en la lucha por el poder mundial.