ELENA POLO LÓPEZ

Se cumplen 400 años de la muerte de Cervantes

400 años de la muerte de Cervantes

Madrid celebra la literatura española honrando a Cervantes 

Este año, el día 23 de abril además de celebrar el día del libro, se conmemora los cuatro siglos que han pasado desde la muerte de Miguel de Cervantes, nuestro autor más universal. 

 

El Quijote es una novela de rabiosa actualidad, que permite múltiples lecturas, que ha dado lugar a un sinfín de interpretaciones… Es, tras la Biblia, el libro más leído del mundo, se ha traducido unos 50 idiomas, y posiblemente la mejor novela que jamás se haya escrito. 

 

Frente a esas ya manidas novelas de caballería que se escribían en la época, llenas de héroes triunfantes y predestinación, Cervantes escribe la que se considera una crítica a este tipo de libros, y lo hace como un canto a la libertad. Nos muestra a un personaje de quien no sabemos su nombre (se desvela ya al final de la primera parte), no sabemos exactamente de dónde es –Ancha es Castilla-, tiene diversos narradores… Es una escritura sin normas, donde todo se mezclan varios géneros. Con El Quijote nace la novela moderna. 

 

Un año más el 23 de abril se realizará una lectura continuada de la novela en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Pero además con motivo del cuarto centenario de la muerte de su autor, el Ayuntamiento de Madrid ha organizado talleres, obras de teatro, visitas guiadas y exposiciones diversas. Se puede consultar el calendario completo en la web oficial del ayuntamiento:  

http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Actividades-en-torno-al-IV-Centenario-de-Cervantes?vgnextfmt=default&vgnextoid=a7a69690190d3510VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=59af566813946010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&WT.ac=Actividades_con_motivo_del_IV_centenario_de_Cervantes

Y si aún no os habéis deleitados con las líneas cervantinas recomendamos la edición que hace un año publicó André Trapiello, quien “tradujo” el libro al castellano actual sin que este pierda su rica esencia. (Ed. Destino).

 

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.

Capítulo LVIII