¿Qué reformas constitucionales plantean los partidos?
Estas reformas marcarán la agenda en esta legislatura. ¿Crees que son las reformas que necesita España?
Desde 1978 la Constitución Española sólo ha sufrido dos modificaciones, en 1992 al incluir la palabra “pasivo” en el artículo 13.2 y en el año 2011 con la nueva redacción el artículo 135 para garantizar la estabilidad presupuestaria, lo que la sitúa como una de las constituciones menos modificadas del mundo. Su reforma, planteada en el Titulo X, contempla varios procesos dependiendo de si se trata de reformas de partes esenciales (Título Preliminar, Capítulo Segundo, Sección 1ª del Título I o Titulo II) u otro tipo de reformas.
En esta nueva legislatura, todos los partidos dedican en sus respectivos programas algún capítulo referente a las modificaciones de la carta magna, siendo posiblemente el momento de mayor cuestionamiento del régimen del 78.
¿Qué reformas más importantes plantea cada uno?
PP: No plantea grandes cambios en el texto constitucional, aunque si avanzar en algunos principios contemplados “por la costumbre”, según la redacción de su propio programa, como que forme gobierno la lista más votada.
PSOE: Reforma de la estructura territorial del Estado hacia el federalismo, blindaje del Estado de Bienestar, ampliación de derechos y libertades, limitar aforamientos y privilegios, reforma sistema electoral y reflejar la vinculación de España con Europa y América Latina.
Ciudadanos: Nueva sección de derechos sociales, desaparición de los privilegios de representantes públicos, suprimir el CGPJ, reforma sistema electoral, reconocimiento de la pertenencia a la UE y eliminación del Senado.
Podemos: reforma sistema electoral, situar los derechos sociales al mismo nivel que los civiles y políticos, modificación del artículo 135 y garantizar constitucionalmente la prohibición de puertas giratorias.
Unidad Popular: Plantea un nuevo proceso constituyente en el que propone blindar derechos sociales, elección del Jefe de Estado por el cauce electoral, reconocimiento derecho de autodeterminación de los pueblos y una democracia directa.
UPyD: Estado federal cooperativo con más competencias centralizadas , supresión del Senado, modernización de la Corona, reforma del sistema electoral y modificación de la forma de elección y composición del Poder Judicial, Tribunal Constitucional y Fiscal.
Estas reformas marcarán la agenda en esta legislatura. ¿Crees que son las reformas que necesita España?