¿Cuánto te cuesta un senador?
El Senado está en el punto de mira por su coste e inactividad
En los últimos años, como consecuencia de la coyuntura económica, política y social, ha aumentado la preocupación sobre la gestión del dinero público. Además, ha incrementado el cuestionamiento de las instituciones públicas, sus funciones, y las personas que las representan.
El Senado es una de las instituciones que ha suscitado mayor debate, en plena contienda electoral se habla de su reforma e incluso de su eliminación.
Pero, ¿realmente cuánto te cuesta un senador?, según el régimen económico del Senado la asignación para todos los senadores es de 2.813,19 euros al mes (a excepción de los complementos por cargos como son el presidente, los vicepresidentes o los portavoces). Además, los senadores de circunscripciones distintas a Madrid cobran 1.822,38 euros y los electos por Madrid 869,09 euros, estas cantidades están dedicadas a cubrir gastos y son exentas de tributación.
A estas asignaciones fijas se le suman las dietas y el transporte: la cuantía de las dietas por los desplazamientos al extranjero se cifra en 150 euros y 120 euros diarios dentro del territorio nacional. En cuanto al transporte el Senado cubre los gastos de los senadores en los medios de transporte colectivo (avión, tren, autobús o barco), para el desempeño de su actividad. En caso de uso de automóvil propio se abonan 0,25 euros por kilómetro y los peajes de autopistas. Asimismo el Senado entrega una Tarjeta-Taxi con un crédito anual de 3.000 euros para la Comunidad de Madrid. Por último, el senado facilita a sus miembros teléfono móvil, ordenador portátil y tableta.
Los críticos con la institución sostienen que sus funciones son nulas y las retribuciones a senadores suponen un gasto muy elevado nada acorde con sus responsabilidades reales. Por otra parte, se defiende la necesidad de seguir manteniendo una cámara territorial que represente la pluralidad que caracteriza al Estado español. Además, sus partidarios argumentan que los senadores españoles reciben unas retribuciones por debajo de sus homólogos europeos.
La cuestión, instalada en la agenda política, será tema de debate en la próxima legislatura. ¿Tú qué piensas? ¿ Ahorro o representatividad?