¿Cuántas mujeres hay en las listas de cada partido?
Según la ley de paridad las mujeres no pueden representar menos del 40% en las listas
Las elecciones del 20-D están a la vuelta de la esquina y a muchos les ha podido pasar por alto que el número de candidatas femeninas en las listas de las principales formaciones políticas no llega al 50%, así como que sólo un tercio de las cabezas de lista, el 34%, son mujeres. En el debate electoral del pasado lunes sólo había una mujer, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ni siquiera es candidata, ya que sustituía a Mariano Rajoy.
Según la ley de paridad electoral aprobada en 2007 los partidos deben presentar un porcentaje de mujeres y de hombres no inferior al 40%. Sin embargo, ésta no resuelve el problema del liderazgo femenino: en la gran mayoría de las circunscripciones figuran hombres en los primeros puestos, como ocurre en ciudades tan importantes como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia.
Podemos es la formación con más candidatas, cerca del 52%, mientras que Ciudadanos es la que tiene menos, un 44,6%. Izquierda Unida presenta un 50,3% y el Partido Socialista un 50%, seguidos del Partido Popular, un 46,6%. En lo que respecta a las cabezas de lista, son los socialistas quienes presentan más mujeres en el primer puesto, de nuevo el 50%, por delante de Podemos, con el 37%, el Partido Popular, un 35%, Izquierda Unida, un 27% y, por último, Ciudadanos, con un 21%. Estos porcentajes han sido extraídos a partir de los datos del Congreso de los Diputados.
“La paridad se está utilizando como una cuota”, explica Isabel Diz, socióloga y doctora en Ciencia Política, “se juega con la posición en las listas y eso hace que, en ocasiones, el número de mujeres con escaño no llegue al 40%”. Por contra, Begoña Villacís, concejala de Ciudadanos en el ayuntamiento de Madrid, afirmó tras las elecciones municipales de mayo que “cuanto más grandes nos hacemos, más mujeres entran”, en referencia a que 4 de los 7 concejales de su partido resultaron, “de manera natural y sin listas cremallera”, mujeres.
El debate está servido: ¿Piensas que la ley actual garantiza una mayor presencia de mujeres en la política? ¿Es importante mantener una cuota de mujeres en los partidos políticos?