Los Presupuestos del Pueblo
El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha los presupuestos participativos, un sistema ya usado en otras capitales
El Ayuntamiento de la capital ha presentado los futuros presupuestos participativos, lo que supone que los ciudadanos de los 21 distritos puedan decidir y votar en qué se gasta el dinero el consistorio para el año 2017.
Se dividirán en dos proyectos, 24 millones de euros irán destinados a proyectos de la ciudad y 36 millones se repartirán en los 21 distritos. A partir de ahí serán los ciudadanos que estén empadronados los que pueden proponer en qué sería mejor invertir los presupuestos; desde el 22 de febrero hasta 31 de marzo se recogerán las propuestas en cualquiera de las 26 oficinas de atención al ciudadano o por la web del ayuntamiento. Una vez finalizado el plazo de presentación de inscripciones se abrirá el de apoyos a las iniciativas, del 1 al 14 de abril y después serán los técnicos del ayuntamiento los que valoren entre las propuestas que tengan más apoyos que cumplan los requisitos de legalidad y viabilidad.
La votación final donde participarán los ciudadanos mayores de 16 años, durará 45 días, todos aquellos que se registren en la web podrán votar iniciativas tanto para la ciudad como para el distrito, así como en cualquiera de las oficinas de atención al ciudadano presentando el DNI; cada iniciativa irá acompañada del gasto que tiene y se podrán elegir hasta agotar el presupuesto. Éstos son las cantidades asignadas para cada distrito:
Lo que quiere el Ayuntamiento es asegurarse que los distritos con menos renta per cápita reciban más inversión, como es el caso de Puente de Vallecas que tendrían un presupuesto de 14,67€ por persona empadronada, Villaverde de 14,28€ o Usera de 14,27€, y los distritos que menos presupuesto tendrían asignado por persona son por ejemplo Salamanca con 8,93€ y Retiro con 9,04€.
En otras ciudades como Nueva York, Porto Alegre (Brasil) o París este tipo de distribución de presupuestos lleva realizándose desde hace años.