ELENA O'GRADY RUEDA

LOS PAPELES DE PANAMÁ, AL DESCUBIERTO.

panama

Los nombres de los españoles salpicados por el escándalo de los papeles de Panamá ¿Qué y quiénes son? 

 La corrupción ha salpicado una vez más a España con el caso de los papeles de Panamá.

 

El bufete panameño Mossack Fonseca, presuntamente especializado en el blanqueo de capitales y siendo la mayor plataforma de testaferros en América Latina, ha declarado haber sido víctima de un ataque a su servidor de e-mail.

 

Esta empresa, conocida en todo el mundo por dedicarse a la creación y la administración de sociedades en paraísos fiscales, ha gestionado más de 11,5 millones de documentos internos con un fin, cuanto menos, sospechoso.

 

Esta documentación dejaría al descubierto a más de 214.500 sociedades offshore en un periodo de casi 40 años, y señalarían a grandes personalidades de todo el mundo, pasando desde reyes, como Salmán bin Abdulaziz (Arabia Saudí) hasta presidentes, como el de Ucrania, Emiratos Arabes, Argentina y Rusia.

 

Centrándonos en España, Mossack Fonseca constituyó sociedades de Ignacio Gonzalez, antiguo presidente de la Comunidad de Madrid, y también de Iñaki Urdangarín y su ex socio Diego Torres.

 

No obstante, los casos que más nos han llamado la atención han sido los que han salpicado a Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos, Pedro Almodovar y su hermano y el famoso futbolista Leo Messi.

 

La primera dirigió una compañía llamada Delantera financiera SA durante cuatro décadas que se disolvió el 24 de junio de 2015, cinco días después de que Felipe VI fuera declarado nuevo monarca. Hasta ahora, no ha hecho ninguna declaración, acto que no deja en muy buen lugar a la ya cabizbaja monarquía.

 

Los hermanos Almodóvar estuvieron al frente de Glen Valley Corporation, activa durante tres años, desde 1991 hasta 1994.

 

A través de un correo electrónico al Confidencial, Agustín Almodovar ha admitido los hechos, pero puntualizando que ambos estaban al corriente de pago de todas sus obligaciones tributarias en España.

 

Y por último, Leo Messi y su padre firmaron en junio de 2013 una sociedad en la que facturaban sus derechos de imagen sin dar ninguna cuenta a Hacienda.

 

El bufete, por su parte, ha transmitido su pesar a todos los afectados y ha querido quitar hierro al asunto haciendo incapié en el refuerzo de todas las medidas de seguridad y declarando la intención de determinar qué información concreta ha trascendido a los “hackers” que han destapado la caja de pandora.